top of page

El estado de la Gamificación en México

  • Eduardo Mendoza
  • 28 abr 2016
  • 1 Min. de lectura

Si bien es cierto que el término Gamificación es relativamente nuevo, ya en decenas de países en todo el mundo se está aplicando a entornos de negocios y otros que no tienen nada que ver con los juegos. En México sin embargo, las empresas siguen renuentes a invertir en nuevas tecnologías y técnicas que les permitan incrementar su competitividad en el mundo globalizado al que se están enfrentando ahora. Esto sucede en un alarmante alto porcentaje de las llamadas empresas familaires de todos los tamaños y es que es aquí donde los propietarios y directivos piensan, ¡aún cuando tienen estudios superiores!, que "más vale viejo conocido que nuevo por conocer" y es esta forma de pensar y actuar la que ha detenido la innovación empresarial por varias décadas. Es muy valida la aproximación al miedo a lo nuevo pero es más válida aún la preisa de "renovarse o morir" y al parecer es esto lo que está pasando con las empresas que no se atreven a adoptar nuevas tecnologías en las ramas de la innovación.

De la Gamificación se pueden beneficar todo tipo de actividades profesionales como: RH, Desarrollo organizacional, Ventas, Marketing, Atención a clientes, Salud, Nutricion, Fitness, Rehabilitación, Educación y muachas más. Ejemplos exitosos de la implmentación de la Gamificación, tenemos en otros países del mundo pero, tristemente, muy pocos o casi ninguno aún en México, es el momento de asomarnos a la venta del futuro y tomar lo que ya tiene aquí para nosotros el dia de hoy.

personas colaborando

 
 
 

Comments


 El contenido de este sitio es material gratuito y de libre distribución. Gamifico (2016)

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page